Los regalos de los 3 reyes magos al niño Jesus
Cada año, durante la madrugada del día 6 de enero, los Reyes Magos acuden a las casas de los niños para dejarles sus regalos, del mismo modo que llevaron oro, incienso y mirra al niño Jesús.
Según la tradición, una de las cosas exigidas por los Tres Reyes para que los niños reciban sus regalos es que se hayan portado correctamente y hayan sido buenos durante el año. ¿Cumples con este requisito?
Los que cumplen esas exigencias reciben regalos, pero los que no se comportan como deberían, en lugar de regalos reciben carbón, un carbón dulce que simboliza la necesidad de que el niño cambie su actitud.
La historia del roscón de reyes.
Después de una noche mágica nada mejor que despertar con un dulce sabor en la boca. Mientras los turrones son los protagonistas de los postres navideños, el Roscón de Reyes es el protagonista de la mesa del 6 de enero.
El roscón es un bollo de masa fina con forma de anillo, más o menos redondeado, decorado con trozos de frutas confitadas de muchos colores. Y desde el último tercio del siglo XX suele añadirse nata, crema, chocolate, trufa o cabello de ángel en su interior. ¡A gusto de cada uno!
Este dulce típico del 6 de enero esconde dentro de la masa un pequeño regalo. En épocas remotas, aquel que encontrara la sorpresa se convertía en el rey de la reunión, pero hoy en día se dice que la persona que coma el pedazo que contiene el regalo tendrá que pagar el roscón.
El día 5 de enero es un día especial para estar en familia. Los niños están nerviosos por descubrir qué les dejarán sus majestades por la noche y, los mayores, disfrutaremos un montón viéndoles esa luz que tienen su inocente mirada. Por eso queremos que les saques el máximo partido y que hagáis de esta jornada algo inolvidable.
– La mañana del 5 de enero toca madrugar. No hace falta ponerse el despertador, pero tampoco quedarse en la cama hasta el mediodía. ¡Hay que hacer muchas cosas!
– Una fantástica idea que seguro que los Reyes Magos agradecerán es que los niños les dejen una carta escrita de su puño y su letra dándoles ánimos para esa tarde-noche de trabajo y para agradecerles que se hayan pasado por allí. Si aún no saben escribir, pueden hacer un dibujo.
– Y como sabemos que después de venir desde Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar estarán agotados, ¿qué tal si les preparamos algo para reponer fuerzas? Y también para sus camellos, ¡que no se os olvide!
También es muy importante limpiar nuestros zapatos y dejarlos al lado del Belén, para que ellos sepan el lugar exacto donde dejar los presentes.
– Nunca se sabe a qué hora llegarán los Reyes, así que cenad pronto y algo ligero. Esto será fácil, pero lo más complicado será que se vayan a la cama. Para que tengan dulces sueños y aguanten toda la noche sin despertarse, lo mejor es que les muestres bonitos cuentos sobre Melchor, Gaspar y Baltasar.




